Mapa - Adiós (Navarra) (Adiós)

Adiós (Adiós)
Adiós (Adios en euskera, anteriormente Adiotz) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Puente la Reina, el Valdizarbe y a 25 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en fue de habitantes (INE).

Dentro del municipio se encuentran el lugar habitado de Adiós y el término de Larráin, un antiguo pueblo que al despoblarse pasó a formar parte del municipio de Adiós.

La localidad de Adiós se ubica en las faldas de la sierra del Perdón, la cual constituye una barrera natural entre la Cuenca de Pamplona y la Ribera. El nombre proviene del Camino de Santiago, ruta que atraviesa estos montes por el puerto del mismo nombre.

Jimeno Jurío recogió una leyenda que explicaba el origen de este pueblo. Según esta leyenda en tiempos de la Guerra de la Navarrería (1276), guerra que enfrentó al Burgo de la Navarrería de Pamplona con los burgos francos de la ciudad, entró en Navarra un ejército castellano en apoyo de la Navarrería. Un grupo numeroso de soldados castellanos establecieron su campamento en la falda sur de la Sierra del Perdón; pero los castellanos no pudieron atravesar la sierra para intervenir en los litigios pamploneses, porque en la otra vertiente de la sierra se encontraba ya apostado un ejército francés que a su vez había entrado en Navarra para apoyar a los francos. Los castellanos sorprendidos por este hecho abandonaron apresuradamente su campamento diciendo "A Dios, a Dios". Del lugar del campamento abandonado nacería el pueblo de Adiós y de la expresión de los castellanos mientras huían el nombre del pueblo.

Sin embargo, el pueblo es anterior a estos supuestos hechos, ya que aparece mencionado por primera vez en un documento de 1256 bajo el nombre de Adios. También se ha solido mencionar bajo la variante de Adioz (1350). Los filólogos creen en general que el nombre del pueblo pertenece realmente al stock de topónimos navarros terminados en -oz, con la diferencia de que su similitud con la conocida fórmula de despedida adiós y la extendida etimología popular han contribuido a convertir la terminación -oz en -os.

Julio Caro Baroja defendía que estos topónimos provenían de un nombre propio unido al sufijo -oz, que al igual que otros sufijos como -iz o -ez habrían surgido de la evolución del sufijo latino -icus. Este sufijo también habría dado origen a los patronímicos utilizados en los idiomas latinos de la península ibérica. En el caso de Navarra son bastante frecuentes los patronímicos medievales acabados en -oz. Sobre el nombre propio que estaría en el origen de Adiós, este es desconocido, Caro Baroja relacionaba Adiós con el topónimo Andiuz, existente en Artajona.

En la zona vasconavarra Caro Baroja consideraba que los sufijos -oz, -ez e -iz aplicados a la toponimia indicaban que en la antigüedad el lugar había sido propiedad de la persona cuyo nombre aparecía unido al sufijo, pudiéndose remontar su origen desde la Edad Media hasta la época del Imperio romano.

Adiós era vascoparlante hasta el siglo XIX. El nombre vasco de la localidad, reconocido actualmente por la Real Academia de la Lengua Vasca es Adios (igual que el nombre castellano pero escrito sin tilde), que ha quedado reflejado en toponimia menor, Adiosbidea (1547). Durante cierto tiempo Euskaltzaindia propuso Adiotz como nombre vasco de la localidad, pero ya no es así. Inicialmente adscrita a la zona no vascófona por la Ley Foral 18/1986, en junio de 2017 el Parlamento navarro aprobó el paso de Adiós a la Zona mixta de Navarra mediante la Ley foral 9/2017.

El gentilicio que corresponde a los oriundos de Adiós es adiostarra, que se construye como los gentilicios vascos, el nombre del pueblo más el sufijo -tar, siendo idéntico para hombres y mujeres. Esto da idea de que el idioma vasco ha perdurado en el lugar hasta época relativamente reciente.

 
Mapa - Adiós (Adiós)
Mapa
Google - Mapa - Adiós (Navarra)
Google
Google Earth - Mapa - Adiós (Navarra)
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Adiós (Navarra)
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Adiós (Navarra)
OpenStreetMap
Mapa - Adiós - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Adiós - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Adiós - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Adiós - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Adiós - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Adiós - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Adiós - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Adiós - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Adiós - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...